Tenemos una crisis de gabinete en el gobierno norteamericano. Putin siguió desplegando misiles.
Ayer también fue asesinado el hermano del dictador norcoreano. Dos señoras con un spray venenoso lo rociaron. Había intentado fugarse de Corea con destino a Disney.
Anoche escuché un reportaje que hizo Fernández Díaz al analista Malamud contando lo loco que está el mundo.
Ayer psiquiatras dieron a conocer un diagnóstico del estado mental de Trump.
Tenemos el dólar ayer para abajo, 15,80.
La tasa de interés que paga el Central para renovar la cantidad de letras que ha tenido que emitir, es una tasa de 20 y pico por ciento en dólares siendo que el dólar está planchado o para abajo.
Estamos claros que la intención del Gobierno es mejorar la competitividad sin recurrir al clásico atajo de la devaluación.
Tenemos el dólar a 15 con 80.
Tenemos paro bancario por 72 horas a partir del viernes.
Habló ayer el ministro de Educación de la provincia, Alejandro Finocchiaro, que está intentando frenar el paro.
Tenemos un inconveniente con los limones porque los productores californianos han pedido que no se renueve la licencia para que podamos exportar limones.
Está muy complicada la compañía Sancor.
El presidente viaja a España con empresarios argentinos intentando rearmar el vínculo.
Tenemos a partir de hoy el aumento de los peajes. Tenemos 11 tramos distintos de tarifa.
La hija del intendente de la ciudad de Itatí está detenida desde ayer como consecuencia del tráfico de marihuana. Itatí es la puerta de entrada de la marihuana que viene del norte.
Hoy es noticia el hecho de que la compañía de Cristóbal López ha conseguido que la Cámara Federal declare la incompetencia de la Justicia Federal y que el caso pase a la Justicia Penal Económica. Curioso el hecho de que se le aflojan los problemas judiciales al kirchnerismo.
Tenemos los comentarios que ha hecho Durán Barba. Ha dicho que con Vidal y el PRO le ganaríamos al señor Trump.
El tema del Correo siempre ha sido un tema eléctrico. Además de ser un tema muy complicado, se mezcla la privatización muy mal hecha que hizo Menem, la estatización mafiosa que hizo Kirchner, el hecho de haberle congelado el reclamo del canon a Franco Macri como consecuencia de tenerlo apretado con una deuda.
Estamos discutiendo los temas argentinos del año 90.
Con independencia de los aspectos técnicos, jurídicos, no hay forma de evitar que este asunto se convierta en una significativa crisis de carácter político.
Es obvio que en estos casos el tema derive en un escándalo.
Me da la impresión de que acá hace falta una explicación presidencial.
Me parece que el Gobierno tiene que abortar esto.
¿En qué consiste la crisis política?
La crisis política consiste en que la oposición obviamente intenta igualar los tantos.
Estos temas son muy eléctricos. Aún dándole la razón a Aguad de que se hicieron todo bien, aún así el tema es eléctrico.
Como el otro juega también, acá tenes las consecuencias.
Se va a intentar igualar los tantos.
A veces parece que este país está manejado por un jardín de infantes y tres maestras jardineras.