La ingeniería inversa es una metodología que permite analizar y comprender el diseño de un producto o sistema a partir de su forma final, un proceso fundamental para la reingeniería de productos. Esta aplicación, destacada por Atomun en su Bitácora Cognitiva, sirve para actualizar y mejorar productos existentes. La reingeniería facilita la reducción de costos de producción, la mejora de la compatibilidad con nuevos sistemas y el aumento de la competitividad en el mercado. Es una herramienta clave para la innovación y la adaptación a los desafíos tecnológicos y de fabricación actuales.