La Reserva Federal de Estados Unidos redujo la tasa de interés a 4.25%, generando turbulencias en los mercados financieros globales.
📊 En ABC de la Economía, el especialista Carlos Aspe explica cómo esta decisión impacta en:
El tipo de cambio en México (peso por debajo de 18.40).
El crecimiento de las bolsas internacionales y mexicanas.
El rendimiento de las Afores, que han aumentado 35% en 2025.
La revisión del T-MEC y la estabilidad económica tras la reunión de Claudia Sheinbaum con el primer ministro de Canadá.
👉 También analiza el déficit público en EU, la inflación controlada y las implicaciones para inversionistas y trabajadores mexicanos.
👥 Invitado: Carlos Aspe, especialista en economía, negocios y mercadotecnia.
📍 Capítulos con timestamps:
00:00 Introducción: terremotos económicos y financieros
02:10 Recuerdo del sismo del 19 de septiembre de 1985
05:30 Bajada de tasas de interés en EU a 4.25%
07:20 Impacto en el tipo de cambio peso–dólar
09:10 Crecimiento en bolsas y empresas tecnológicas (Intel, NVIDIA)
11:00 Rendimiento de Afores en 2025
13:30 Déficit público en EU y estímulos post-COVID
15:10 Relación con Europa y mercados de ahorro
17:00 Reflexión final: oportunidades para México
Hashtags:
#Economía #TasasDeInterés #Afores #Expreso247 #ABCdelaEconomía