#israel #rehenes #ataque
[00:01] 📅 El 7 de octubre de 2023 marcó un antes y un después en el conflicto palestino-israelí.
[02:30] 🌍 Hamás no buscó revertir la normalización de Israel con países árabes tras los Acuerdos de Abraham.
[05:11] 🕊️ Hamás logró mayor aislamiento internacional de Israel, especialmente en Occidente.
[07:04] 💬 Uso estratégico de discursos diferenciados para públicos occidentales y árabes.
[09:33] 📋 Puntos críticos en negociaciones: retirada israelí, desarme de Hamás y liberación de prisioneros.
[11:57] 🚫 La mayoría en Israel rechaza un Estado palestino tras el 7 de octubre.
[16:28] ⚠️ Crecimiento preocupante del antisemitismo en Occidente tras el conflicto.
Kevin Ary Levin, sociólogo y especialista en Medio Oriente, analiza a dos años del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, ejecutado por Hamás, y sus profundas repercusiones en la región y en el orden internacional. Este hecho marcó un antes y un después en el conflicto palestino-israelí, abriendo un conflicto multilateral que ha involucrado a países como Líbano, Siria, Yemen e Irán. El ataque no buscó revertir la normalización de Israel con algunos países árabes tras los Acuerdos de Abraham, sino consolidar su posición política frente a Fatah y llevar el tema palestino a la agenda global.
Hamás logró mayor aislamiento internacional para Israel, especialmente en Occidente, donde algunos países han avanzado hacia el reconocimiento del Estado palestino y han impulsado sanciones contra Israel. Sin embargo, en Medio Oriente, la normalización con Israel no se ha revertido, aunque se ha congelado. La organización usó discursos diferenciados para públicos occidentales y árabes, presentando el conflicto como genocidio en Occidente y como guerra en el mundo árabe.
Actualmente, se negocia un borrador de acuerdo para resolver la crisis en Gaza, con puntos críticos como la retirada israelí, la entrega de armas por parte de Hamás y la liberación de prisioneros palestinos, temas que aún generan incertidumbre. El conflicto de fondo, sin embargo, permanece lejano a una solución definitiva. La mayoría en Israel rechaza la idea de un Estado palestino, y en las nuevas generaciones palestinas persiste un fuerte odio hacia los israelíes, lo que complica la reconciliación.
La posición internacional hacia Israel se ha visto afectada, y el antisemitismo ha crecido en Occidente, reflejando una deslegitimación que preocupa por sus consecuencias sociales y políticas. El programa concluye destacando la necesidad de un proceso de estabilización regional que permita pensar en soluciones más creativas a largo plazo, aunque reconocen que el cierre del conflicto es improbable en el corto plazo.
🔴 Las Últimas Noticias de Latinoamérica
📺 700 | 1700 @DIRECTVLA
📺 22 | Telecentro
📺 570 | Flow
📺 514 | Claro
📲 @DGO_LATAM