El 4 de Julio de 20016, la sonda Juno arribó al planeta Júpiter y se insertó en una órbita polar alrededor del Gigante Gaseoso.
¿Qué datos ha recogido durante su primer año alrededor del mayor planeta solar? ¿Y qué es lo que ha visto? ¿Ha merecido la pena lanzar a este orbitador a Júpiter?
Solo tienes que mirar las arrebatadoras fotos de este video para decidir por tí mismo. Pero Juno es más que una cámara muy costosa,
y ha llevado a cabo diferentes experimentos científicos,
cuyos resultados han cambiado por completa la forma en que entendemos el Sistema Solar y Júpiter. La buena salud de Juno permitió extender su misión hasta julio de 2021.
Tal vez recuerdes el antecesor de Juno: Galileo, que tuvo que ser desechado con apuro por la radiación de Jupiter al cruzar su órbita por mitad del aro radioactivo, así que los planificadores trataron de evitarlo al máximo, trazando una órbita muy cercana alrededor del gigante gaseoso.
Una ventaja de la pequeña distancia a Júpiter en su aproximación es que hemos sido capaces de vislumbrar Júpiter ¡en todo su esplendor!
Las primeras imágenes de los polos de Júpiter dejaron al mundo sin aliento.
Juno tiene la capacidad de espiar en lo profundo de la atmósfera usando un radiómetro de microondas, que fue diseñado específicamente para esta misión de la NASA. Con él, los científicos han podido analizar la cantidad de elementos en la atmósfera El análisis del campo magnéticos sorprendió a los científicos: En algunas zonas el magnetismo era mayor de lo esperado, y en otras más débil. El campo magnético crea auroras y Juno tiene un cartografiador infrarrojo de auroras, capturando las auroras jovianas como nunca antes vistas.
Previamente se predijo que Júpiter tenía un núcleo sólido, pero usando el instrumento de gravedad, parece más imprecisa de lo anticipado, lo que implica que el núcleo no es sólido, se ha disuelto o ni siquiera existe.
Pensarías que al ser el más cercano de los gigantes gaseoso, tendríamos una buena comprensión de sus mecánicas.
Pero parece que con la llegada de Juno, al contrario, tenemos mucho que aprender, y todavía haya preguntas que ni siquiera tenemos en cuenta.