Surprise Me!

El IPC de octubre vuelve a subir, esta vez un 0,3%, pese al estancamiento de la economía

2008-11-11 17 Dailymotion

- No obstante, el petroleo y los alimentos permitieron que la inflación interanual bajara nueve décimas, hasta el 3,6%. - El precio de los carburantes y combustibles modera su crecimiento anual hasta el 8,9% y España acorta su brecha con la eurozona. Madrid / Redacción Central, 12 noviembre (CERES TV).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en octubre respecto al mes anterior, pero la tasa interanual cayó nueve décimas, hasta el 3,6%, su nivel de hace un año, gracias al abaratamiento de los carburantes y de algunos alimentos, como la leche, el pan, el pollo o el pescado fresco, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Éste es el tercer mes consecutivo en que desciende la tasa interanual de la inflación, tras una escalada que le llevó a alcanzar en julio el 5,3%. En los diez primeros meses del año, el IPC acumula una subida del 2,4%. La moderación en el precio del petróleo -el barril de Brent cerró ayer algo por encima de los 55 dólares- ha contribuido a la moderación del IPC interanual, siendo el dato de octubre el mejor del último año. De hecho, el IPC no se situaba en el 3,6% desde octubre de 2007. El Gobierno esperaba que el abaratamiento del crudo se trasladara a los datos del IPC, sobre todo a partir del mes de agosto. En ese mes, la inflación cayó cuatro décimas, hasta el 4,9%, y en septiembre otras cuatro, hasta el 4,5%. Con el dato de octubre, la inflación regresa a tasas inferiores al 4% y se acerca a las previsiones del Ejecutivo. Así, el Ministerio de Economía y Hacienda estima que el IPC acabará el año más cerca del 3% que del 3,5%, si no hay sorpresas con el petróleo. El Departamento dirigido por Pedro Solbes destacó en un comunicado que la reducción en nueve décimas de la inflación interanual en octubre es atribuible, "en proporciones similares", a la disminución de los precios internacionales de la energía y al menor incremento de los precios de los alimentos. Según los datos del INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en octubre en el 2,9%, cinco décimas inferior a la tasa de septiembre. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el 3,6% interanual, un punto menos que en el mes anterior, coincidiendo con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado. De confirmarse el dato 'flash' publicado por Eurostat, el diferencial de inflación con la eurozona disminuiría 0,6 puntos respecto a septiembre y se situaría en cuatro décimas, la menor brecha desde enero de 2004, según resaltó el Ministerio. © 2008 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869